FRANCISCA OBIANG: Más allá del Día de África 2020
Hago una pequeña reflexión sobre el Día de África de este año 2020 y comparto una cita de la escritoria Lucía Asué sobre un libro de Walter Rodney que dice: "Me dio mucha pena que no fuera un libro que todo el mundo leyera para ampliar su visión del mundo y no caer en el ahistoricismo ligado al África anterior a la llegada de los europeos, que convierte a sus habitantes en perpetuos menores de edad necesitados. África no fue por o gracias a Europa. África ya era, de modo que creaba, inventaba, se organizaba…"
La fecha de 25 de mayo en la que se celebra el Día de África conmemora la fundación en el año 1963 de la Organización para la Unidad Africana (OUA) con el fin de promover la unidad y la solidaridad entre los estados africanos, acabar con el colonialismo y promover las relaciones internacionales. Fue el origen de la actual Unión Africana (UA), un organismo creado en 2002 cuya función es fomentar la integración económica y política y la cooperación entre sus Estados miembros. Guinea Ecuatorial es miebro del Consejo de Paz y Seguridad en África Central.
Manos Unidas publicaba ayer día 25 de mayo un artículo en el que para conmemorar este día se hablaba de la situación extraordinaria producida por el virus coronavirus y la reaccción social africana que desde Guinea Ecuatorial quiero compartir: «En África no se ha perdido la calma, no hay desesperación, hay solo una mayor capacidad de luchar contra la adversidad, de inventar cosas nuevas para salir de esta situación que ha traido el coronavirus. En África hay una tradición muy fuerte de solidaridad. La cultura se vive como una fraternidad. Los pueblos y las regiones son como una familia, porque en la cultura generalizada de África hay una dimensión casi obligada de la solidaridad y eso también se está viviendo ahora con el coronavirus».
#DiadeAfrica #AfricaDay
¡Feliz día de África!
Francisca Obiang
Presidenta GE Proyectos Guinea Ecuatorial